TITULACIÓN CEUPE
TITULACIÓN OFICIAL UNIVERSITARIA
Maestría en Dirección y Gestión Educativa, con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), otorgado por Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla. Subsecretaría de Educación Superior, a través de la Universidad CESUMA. CONSULTA AQUÍ LA APROBACIÓN DEL RVOE
REQUISITOS DE ACCESO TITULACIÓN
Titulación Universitaria finalizada
ACCESO A UN AÑO EN IDIOMAS
Como valor añadido al programa se le facilita al alumno la opción de un año de estudios en el aprendizaje de uno de los siguientes idiomas: Inglés británico, inglés americano, francés, alemán, italiano, ruso y portugués (de Brasil)
SERVICIOS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Complementario a la Maestría, se facilita la inmersión en un programa de networking y desarrollo profesional para potenciar la capacidad de incorporación laboral y crecimiento de la empresa
FORMA DE PAGO
Tarjeta bancaria / Pagos electrónicos / Flywire / Paypal / Transferencia bancaria
Descuento del 8% del coste en pagos al contado
Fraccionamiento del pago sin intereses ni intervención bancaria
ELIGE CÓMO QUIERES ESTUDIAR
Docencia, investigación y diseño instruccional
Desarrollo del diseño instruccional, desde el análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación de los siguientes planes en línea:
Maestría en Dirección de Instituciones Educativas Instituto Azteca de Formación Empresarial
2003-2005
Maestría en Ciencias de la Educación Familiar Instituto de Enlaces Educativos
2003-2005
Maestría en Educación Especial
Universidad Intercontinental
1987 1981
Especialidad en Psicodiagnóstico Clínico
Universidad Intercontinental
1981 - 1985
Licenciatura en Pedagogía
Universidad Panamericana
Publicaciones
- Introducción a la Pedagogía de los TIC´s
- Orientación Educativa - Educación Familiar
- Principios de Evaluación Educativa
- Aplicaciones de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación como Instrumentos para la Enseñanza
Instituto Azteca de Formación Empresarial (2011-2015)
- Evaluación de Programas Educativos
- Problemas de enseñanza en Educación
- Diseño Curricular, Teoría y Práctica
- Diseño y Aplicación de Programas de Inteligencia
- Competencias en el aula
- Planificación Institucional y Habilidades Directivas
Centro Universitario Patria (2007 – 2010)
- Desarrollo Humano
- Conocimiento y Educación de la Tercera Infancia
- Conocimiento del Adolescente
- Planeación Educativa
- Diseño de Programas
- Habilidades Docentes
En la Comunidad Encuentro (2003 – 2016)
- Didáctica de la Orientación Familiar
- Sexualidad Humana - Evaluación Familiar - Consultoría Familiar
Ingenia México (2006 – 2007)
- Docente en línea en Administración y Capacitación de Servidores Públicos
Universidad Intercontinental (1989 – 1997)
- Educación Especial
- Tecnología Educativa
- Psicología de los Métodos Educativos
-Secretaría de Educación Pública (SEP): Investigación aplicada a 1111 profesores con el fin de valorar el Diplomado en Orientación Familiar y su impacto a corto tiempo. (2001 – 2002)
- Financiera Independencia: Evaluación de los sistemas de capacitación para el área de ventas y diseño de estrategias educativas para su mejora. (2006)
- Comité Cívico de Distribuidores Ford: Investigación a 6000 alumnos de 15 escuelas Ford para valorar la eficacia y eficiencia del Sistema de Edumas: “Para ser feliz forjando valores” (2006 -2007)
- Comité Cívico de Distribuidores Ford: Investigación a 6000 alumnos de 15 escuelas Ford, así como a padres de familia para valorar la eficacia y eficiencia del Sistema de Edumas: “Para ser feliz forjando familias” (2007 -2008)
- Centro Universitario Patria: Directora Académica de estudios en línea. Planeación e implementación de la Lic. en Pedagogía y maestrías en línea.
- En la Comunidad Encuentro: Directora de Investigaciones en Maestría en Línea. Planeación del desarrollo logístico ideal para llevar a cabo el Doctorado, la Maestría y la Licenciatura en Línea sobre Ciencias de la Educación Familiar
- Ceneval: Coordinación del proyecto y revisión técnica para obtener el primer examen a nivel Maestría sobre Ciencias de la Educación Familiar
- Canacero, Camara Nacional del Acero: Asesora académica para el desarrollo pedagógico del Diplomado en Acero impartido en línea y diseño de la Universidad del Acero en Línea.
Licenciada en pedagogía con estudios de maestría en la UNAM, interesada en temas de investigación relacionados con la Educación de Adultos, la investigación cualitativa, las alternativas pedagógicas. Docente de educación superior e integrante del proyecto de investigación Alternativas Pedagógicas y Prospectiva Educativa en América Latina (APPeAL México).
Estudios de Maestría en Pedagogía FFyL, UNAM
Profesor de asignatura de Investigación Pedagógica 5 y 6, FFyL, UNAM
Diseño, impartición y evaluación del curso referido a la investigación cualitativa.
Integrante del Comité Académico del “6to
Encuentro Politécnico de Profesionalización
Docente” CGFIE, IPN
Investigación y seguimiento a los invitados al evento.
Integración del programa académico
Profesora de las asignaturas Educación de adultos, Modelos de organización de instituciones educativas y Proyectos de Evaluación Institucional, UNIVDEP
- La educación de personas jóvenes y adultas en la historia reciente de México: discursos, sujetos y espacios de construcción. (Tesis de maestría) - Los sentidos de la educación para los adultos mayores en una experiencia pedagógica. (Tesis de licenciatura)
Investigaciones:
- Corenstein, Martha; Flores Blanca; Zúñiga Nancy. (2017) “Los sentidos de la Reforma Educativa de 2013: la centralidad de los docentes. Tensiones y articulaciones” en Sollano, Marcela; Corenstein Martha. La disputa por la educación en América Latina. Tensiones y articulaciones en el marco de las reformas educativas en México y América Latina. México, UNAM FFyL/DGAPA. (En dictamen)
-Campero, Carmen; Zúñiga Nancy, “Anexo 2. América Latina, rasgos de su contexto social y económico” en Campero Carmen, DVV. El curriculum globALE para la formación de educadores y educadoras de América Latina. DVV International/ DIE, 2016, pp. 150- 156.
-Zúñiga, Nancy. Reseña de. Diccionario Paulo Freire (Danilo R. Streck, Euclides Redin y Jaime José Zikoszi (orgs.) (2015) Trad. al español: Patricia Helena Gudiño Lima, CEAAL) En Decisio. N. 42, sep- oct 2015, pp. 79-78.
-Gómez Sollano, Marcela, Beatriz Cadena, Nancy Zúñiga (2017) “Educación popular”, en SALMERÓN, Ana, et al. coords., Diccionario Iberoamericano de Filosofía de la Educación, México, FCE. http://fondodeculturaeconomica.com/dife/definicion.aspx?l=E&id=57
- Corenstein Zaslav, Martha, Beatriz Cadena, Blanca Flores, Betzabeth López, Zaira Magaña, Leonardo Ortiz, Nancy Zúñiga. “Sistematización de experiencias pedagógicas alternativas en México (1980-2010)”, en GÓMEZ, Marcela y Martha Corenstein, coords., Reconfiguración de lo educativo en América Latina. Experiencias pedagógicas alternativas. México, UNAM FFyL/DGAPA, 2013 (ISBN 978-607-024725-5)
- Gómez Sollano, Marcela “Los eventos académicos en la configuración de Filosofía, Teoría y Campo de la educación en México de 2002 a 2011” en PONTÓN, Claudia y Bertha Orozco
Licenciatura en Ciencias Naturales, Maestría en Ciencias de la Educación Familiar y Maestría en Dirección de Instituciones Educativas.
Ha laborado en todos los niveles educativos, desde preescolar hasta nivel superior impartiendo diversas asignaturas relacionadas con las ciencias exactas y con las ciencias sociales. Es tallerista y trabaja en diseño curricular.
Maestría en Ciencias de la Educación Familiar
Enlace en la Comunidad Encuentro A.C.
Título y cédula
Curso de Teleformacion para Tutores en linea
Ingenia S.A
Maestría en dirección de Instituciones
Educativas
Instituto Azteca de Formacion Empresarial
Titulo, Cédula en trámite
Impartición de clases de: Inglés, química, física, ciencias de la tierra.
Docente y titular de grupo
Impartición de clases de las asignaturas de Física y Química.
Indarsist, reporte informativo
Analista de medios impresos
APEL S.C.
Diseño de cursos y tutoria virtual
Normal Frances Pasteur
Docente de lic en educación preescolar, primaria, cultura y arte. Miembro del comité de titulacion (Asesor y Sinodal)
Experiencia en cuatro áreas principales:
En estos cuatro puntos se engloba su experiencia profesional.
Maestra en Innovación Educativa
Institución; Instituto Azteca de Formación
Empresarial
Maestra en Capacitación y Desarrollo
Institución; Universidad de Ciencias del
Comportamiento
Especialista en Estrategias Psicopedagógicas
Institución; Universidad de La Salle
Licenciada en Ciencias de la Educación
Institución; Universidad de La Salle
Coordinadora de Control Escolar/Docente
Coordinación del equipo de control escolar y atención a alumnos, diseño de material e-learning y docente de las
maestrías
Asistente/Capacitador
Proporcionar Capacitación a los asistentes, orientación a los alumnos en el área de matemáticas
Instructor de Capacitación/Supervisor de Operaciones:
Propiciar capacitación al personal de atención a clientas, quedando a cargo del área
Coordinadora de Capacitación
Proporcionar Capacitación a la fuerza de ventas
quedando a mi cargo una tienda departamental en
dicha área
Investigaciones: - Dirigidas hacia el ámbito de la educación - Dirigidas hacia la formación de los instructores |
Licenciada en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestra en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas por Instituto Azteca de Formación Empresarial. Ha desempeñado de profesora en cada uno de los niveles educativos, experiencia en educación especial, presencial y a distancia. Ha participado en el diseño, evaluación y la coordinación de proyectos de diseño instruccional y en diseño curricular.
Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas
Instituto Azteca de Formación Empresarial
Licenciatura en Pedagogía
Facultad de Filosofía y Letras.
Universidad Nacional Autónoma de México
Cursos y Seminarios:
Coordinadora Académica. Asesoría Profesional Educativa en Línea
Planeación Media Nacional de profesor del Curso Práctica Docente y seguimiento de actividades académicas de Programa de Maestría en Docencia para la Educación Superior (MADEMS), Posgrado de la Universidad Autónoma de México. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM
Adjunto de profesor. Universidad Nacional Autónoma de México
Ayudante de profesor en la asignatura de Taller de Orientación con enfoque de Andragogía.
Ayudante de profesor en la asignatura de Orientación Educativa Vocacional y Profesional.
Profesional con amplia experiencia colaborando en tres áreas del ámbito de la psicología tales como: Área Educativa, específicamente Educación en Línea, Área Industrial dentro de Recursos Humanos, Área Clínica como Psicoterapeuta.
Maestría en Dirección de Instituciones Educativas. Instituto Azteca de Formación Empresarial; Título y Cédula.
Postgrado en Terapias Psicosociales.
Universidad Mexicana; Pasante.
Lic. Psicología Universidad del Valle de México; Título y Cédula.
Psicoterapeuta en Terapia Breve Sistémica, Terapia Familiar y Gestalt Infantil.
Docencia en línea, Diseño instruccional (A nivel académico), Desarrollo de contenidos.
APEL. ASESORÍA PROFESIONAL EDUCATIVA EN LÍNEA. Docente en Línea
Docencia en línea, Diseño instruccional (A nivel académico y corporativo), Desarrollo de contenidos, Asesoría en Proyectos de Desarrollo Organizacional,
PRICE SHOES CORPORATIVO. Especialista de
Atracción de Talento Ejecutivo
Responsable del proceso de Reclutamiento y
Selección de puestos de diversas áreas Corporativas y
diferentes niveles, entrevistas de ajuste, trato directo
con Cliente interno y proveedores de servicios.
CE CONSULTING. Gerente de Recursos
Humanos
Responsable del área de Reclutamiento y Selección, perfiles especializados en TI, Relaciones laborales,
Desarrollo Organizacional (Diagnóstico de Clima Laboral, DNC), Comunicación Interna.
Tutora del área de Neuropsicología en el Centro Europeo de Postgrado - CEUPE.
Es coordinadora y psicóloga en Neurovitalia en Madrid, encargada de las terapias y funcionamiento del centro.
Forma parte del Personal de apoyo a la investigación (PAI) en la Universidad Complutense de Madrid "Detección de indicadores conductuales y neurofisiológicos tempranos de riesgo para el inicio de consumo de alcohol y cannabis de adolescentes y menores", financiado por la Delegación de Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas, dependiente de la sección departamental de Psicobiología.
Responsable en Rehabilitación neuropsicológica de pacientes .
Evaluación e intervención neuropsicológica en pacientes con daño cerebral.
Responsable en departamentos para la evaluación e intervención en niños y adolescentes oncológicos.
Evaluación de las funciones cognitivas de niños y adolescentes derivados de la asociación Pyfano, realización de informes neuropsicológicos e intervención en caso de necesidad de rehabilitación.
Al finalizar el programa, el alumno recibe:
Maestría en Dirección y Gestión Educativa, con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), otorgado por Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla. Subsecretaría de Educación Superior, a través de la Universidad CESUMA. CONSULTA AQUÍ LA APROBACIÓN DEL RVOE
El Centro Europeo de Postgrado-CEUPE ofrece a sus alumnos egresados con residencia fuera de España el servicio de gestión de la Apostilla de la Haya sobre todos sus Títulos. Este sello garantiza la validez de la firma del documento académico que se expide y es reconocido automáticamente en cualquier país que haya suscrito el Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961, sin necesidad de ninguna otra autenticación.
La solicitud de este servicio de gestión administrativa puede ser solicitado por el alumno al departamento académico en cualquier momento, dirigiéndose para ello a la coordinación académica del Centro Europeo de Postgrado-CEUPE, previo pago de las tasas académicas correspondientes.
Título del Centro Europeo de Postgrado - CEUPE
Título del Centro de Estudios Superiores Maranathá - CESUMA
Maestría en Gestión de Instituciones Educativas
COMPLEMENTO DE IDIOMAS AL PROGRAMA MASTER
En un mundo tan globalizado como es el actual, las necesidades del mercado laboral demandan un profesional cada vez más competitivo. Por ello, desde CEUPE, hemos querido apostar plenamente por una formación en la que nuestro programa de especialización impartido en español, vaya integrado de forma paralela en el aprendizaje del inglés de negocio para poder reforzar el perfil profesional de nuestros alumnos.
CEUPE cuenta con una de las herramientas de formación online de idiomas más innovadoras y potentes del mercado, posibilitando al alumno el acceso durante un año del estudio del idioma, prestando especial atención a la formación en el idioma seleccionado centrándonos en una perspectiva de estudio orientada hacia los negocios en las diferentes vertientes comercial, jurídico, en el ámbito del marketing, coloquial, profesional, etc.
Una vez finalizado el curso de idiomas elegido, podrás obtener un Certificado que acredita las horas cursadas, las fechas de realización y los contenidos superados.
La metodología de aprendizaje, en el caso de seleccionar el idioma Inglés, permite la posibilidad de una vez finalizado los niveles, poder presentarse al acceso para obtenerel certificado TOEIC, actualmente, la certificación empresarial más reconocido a nivel internacional.
Asimismo, es importante aprender un tercer idioma de lenguas consolidadas en el mundo profesional como francés, alemán, italiano, ruso y portugués (de Brasil). Para aquellas personas que ya dominen la lengua inglesa y deseen aprender otro idioma, desde CEUPE damos la posibilidad de acceder al estudio de esas otras lenguas citadas.
Para tener más información sobre la herramienta de estudio que vamos a ofrecerte con este programa máster, te facilitamos este enlace que te ayudará bastante: VIDEO DEMOSTRACION
La contratación de este módulo es independiente en caso de no existir oferta promocional que se incluya contratando el máster.
HERRAMIENTA DE NETWORKING Y DESARROLLO PROFESIONAL
Comprometidos con la preparación integral de nuestros alumnos en el mercado laboral, CEUPE es la única Escuela de Negocios que apuesta por un nuevo servicio exclusivo, capaz de fortalecer el perfil profesional de cada estudiante. Desde el Departamento de Orientación Profesional, y en colaboración con las principales agencias de colocación y outplacement, consultoras de selección de personal y coaches especializados en la rama empresarial, se ha desarrollado una Herramienta con la que, a lo largo de su formación, el alumno podrá contar para mejorar su desarrollo profesional y empleabilidad.
La Herramienta está pensada para la mejora y crecimiento profesional del alumno, con tres ejes conductores:
Esta Herramienta de apoyo está integrada en el Campus Virtual, donde su uso es de fácil acceso para nuestros alumnos. Desarrollado y estructurado de forma muy intuitiva por el equipo equipo de Orientación Profesional, garantiza una formación en constante actualización, para un aprendizaje ágil y efectivo. En ella el alumno encontrará el apoyo de tutoriales, foros, vídeos, bases de datos, documentación digital e imprimible, conferencias online y grabadas, así como otros soportes de trabajo. VIDEO INFORMATIVO
Se entiende por instituciones educativas no sólo a las escuelas, sino a cualquier institución en cuyos objetivos, misión y visión se encuentren relacionados con el desarrollo individual o grupal de la población a la que atienda dicha institución, es decir, que responda en último término a fines educativos en sentido amplio.
Dentro de las instituciones de este carácter se encuentran, además de las escuelas, los centros de capacitación, casas hogar (residencias para menores que no pueden ser tutelados por sus padres, total o parcialmente, durante la semana) e instituciones de desarrollo para personas de la tercera edad, entre otras.
Habilidades para:
Tras la realización de la Maestría Oficial en Gestión de Instituciones Educativas, se podrá trabajar como:
Podrá ejercer funciones en cualquier institución educativa:
Requisitos de acceso: Certificado total y título de nivel Licenciatura o equivalente en:
Realizar un Programa de Postgrado de alto nivel como es la Maestría en Gestión de Instituciones Educativas, supone un compromiso económico que a veces puede ser difícil de asumir.
CEUPE – Centro Europeo de Posgrado dota una gran parte de sus recursos financieros a fin de:
CEUPE, como miembro oficial de la UNITED NATIONS GLOBAL COMPACT, defiende que la formación de calidad es un Derecho Humano Fundamental, piedra angular de la sociedad del conocimiento y elemento estratégico para el desarrollo Sostenible y la inclusión social.
Por ello dota una gran parte de sus recursos financieros a fin de ofrecer a sus alumnos Programas Internacionales de Ayudas Económicas a las que pueden optar si reúnen los requisitos exigidos, por ejemplo el PROGRAMA GLOBAL LEARNING que ofrece Ayudas Económicas sobre todos los Másteres y cubre hasta el 50% de su coste.
CEUPE ofrece a sus alumnos flexibilidad en los pagos que deben afrontar, ofreciendo la posibilidad de fraccionarlos sin intereses y sin intermediación bancaria. Es importante consultar con el orientador académico que informará con detalle de las ayudas dependiendo del programa formativo que se seleccione.